Siguiendo la tradicionalidad en estas fechas os vamos a hablar sobre
  la multitud de propiedades del Pavo.
 Para que este sea un
  alimento saludable se recomienda su consumo como carne fresca sin
  procesar.
 Gracias a su contenido en minerales y vitaminas,
  protege la salud cardiovascular.
 Por su aporte de hierro lo
  recomiendan a personas que sufran anemia.
 Es apto para personas
  que tengan dificultades para digerir como los niños o los ancianos.Al
  contener mucha agua mejora el aspecto de la piel porque favorece la
  hidratación.
 Previene el envejecimiento celular y contribuye a
  mantener la salud de los huesos, músculos, uñas y cabello.
 Por
  su aporte en zinc colabora en el correcto funcionamiento de la
  próstata y el desarrollo de los órganos reproductivos.
 Previene
  el acné ya que regula las glándulas sebáceas y promueve la
  cicatrización de heridas.
 Tiene muy pocas calorías, una ración
  aporta unas 161 kcal. Al tener muy poco contenido de grasa y
  colesterol, la convierten en una de las mejores carnes magras para
  nuestra dieta diaria y para mantener el peso y cuidar nuestro corazón.
Contiene proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales
  para nuestro organismo y ácido fólico. Minerales como el magnesio,
  zinc, potasio, fósforo y selenio y dentro de las vitaminas destacan
  las del grupo B: niacina, vitamina B6 y B12.
  Pavo asado al romero:
  Ingredientes:
● ¾ taza de aceite de oliva
● 1 cabeza de ajos pelados y machacados
● 1 puñado de romero fresco picado
● 1 puñado de albahaca fresca
● 1 puñado de hierbas finas
● 1 pavo entero
● Sal y pimienta negra recién molida al gusto
 
  
    Modo de preparación:
1. Comenzamos mezclando aceite de oliva, ajo de romero, albahaca,
  hierbas italianas, pimienta negra y sal.
2. Después, lavamos el pavo, por dentro y por fuera, sacando
  cualquier tipo de grasa. Una vez tenemos este paso manchamos la piel
  del pavo con la mano cubierta de romero bajo la piel de la pechuga, el
  muslo y las piernas.
3. Realizado esto, colocamos el pavo en una fuente de horno
  cubierta con agua y lo asamos en la parrilla del horno a unos 180
  grados alrededor de 30 minutos. 
4. Para comprobar que el pavo está bien asado se recomienda pinchar
  los muslos con un tenedor. Si desprenden su jugo es que está tierno.
5. Un consejo a tener en cuenta es rellenar el pavo con una mezcla
  de migas de pan integral, champiñones y manzana troceados. Con estos
  ingredientes se prepara una masa, que se añade dentro del pavo antes
  de introducirlo en el horno.